Ticker

8/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Fundación Tropigas Inician recogida de basura en el Ozama con barcos especiales



    Inician recogida de basura en el Ozama con barcos especiales

    Labor. Las embarcaciones especiales para limpiar los rĆ­os tienen el propósito de hacer un recorrido de 20 kilómetros diariamente para eliminar la basura superficial y la proliferación de plantas.
    Inician recogida de basura en el Ozama con barcos especiales

Harolyn GavilƔn
harolyn.gavilan@listindiario.com
Santo Domingo

Dos barcos, uno recolector y otro triturador de basura, entraron ayer a las aguas de los ríos Ozama e Isabela para recoger los desechos sólidos y la lila que contamina esos torrentes y la costa de la ciudad de Santo Domingo.

Los barcos tienen la capacidad de recolectar plantas acuƔticas, plƔsticos y otros desechos que se encuentran flotando en los rƭos en un ancho de 1.6 metros y profundidad de 1.2 metros.

Estas dos embarcaciones especiales, con un costo de diez millones de pesos, fueron adquiridas por la Fundación Tropigas, y harÔn un recorrido diario de 20 kilómetros, desde La Ciénaga hasta Los Tres Brazos. SerÔn operados por personal de la Armada de República Dominicana y los colaboradores de la fundación.

Carlos José Martí, presidente de la Fundación Tropigas, explicó que después de recolectar la basura, la depositarÔn en puntos estratégicos y posteriormente serÔn retiradas por las brigadas de los ayuntamientos.

Dijo que el propósito de limpiar el río es para hacerlo mÔs turístico, donde se puedan realizar deportes y otras actividades.

Martí indicó que estÔn trabajando en el remozamiento del sector La Ciénaga, donde han pintado el 50% de las viviendas y entregaron tres zafacones en cada casa para acostumbrar a las personas a depositar la basura en esos recipientes y no tirarla en el río.

La limpieza de los afluentes se realizarÔ de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, según informó personal de la Fundación Tropigas.

El lanzamiento de este proyecto denominado “Barcos Recolectores Ribera Verde” se realizó en La Marinita, del sector La CiĆ©naga.

MartĆ­ dijo que cada barco recolector de basura tuvo un costo de cinco millones cada uno. Exhortó a los sectores pĆŗblico y privado a ver ese trabajo como “un plan piloto que puede ser replicado por otras empresas o entidades gubernamentales”.

SeƱaló que gran parte del cĆŗmulo de desechos que se registró en las playas próximas al Malecón de la capital se debió a la basura que fue arrastrada desde las caƱadas y el rĆ­o Ozama, por eso “esperamos que con la limpieza de estos rĆ­os podamos tener ciudadanos mĆ”s conscientes a la hora de tirar un plĆ”stico, metal o cualquier tipo de desecho a la calle o a estas aguas”, expresó el presidente de la Fundación.

Publicar un comentario

0 Comentarios