KATOWICE, Polonia (AP) — Negociadores de todo el mundo iniciaron el
domingo la conferencia anual sobre cambio climático de las Naciones
Unidas en una ciudad polaca construida en torno a una mina de carbón,
considerado ampliamente como la principal causa del calentamiento
global.
A su llegada para dos semanas de conversaciones sobre
cómo enfrentar el cambio climático, los participantes de la conferencia
vestían gorros, bufandas y gruesos abrigos a su ingreso a los enormes
salones en Katowice, que son calentados por plantas de electricidad
impulsadas por carbón.
El carbón ocupa el centro del escenario de la cumbre,
que se realiza tres años después de que se concretara el histórico
Acuerdo de París que fijó el objetivo de mantener el calentamiento
global bastante por debajo de los 2 grados Celsius (3,6 Fahreinheit).
Aunque el gobierno polaco asegura que Katowice se
encuentra en proceso de transformación a una ciudad verde, las chimeneas
de la planta de energía emitían columnas de humo hacia el grisáceo
cielo decembrino y los sitios de monitoreo mostraban elevados índices de
contaminación en el aire.
Polonia, que preside el encuentro, planea utilizar la
inauguración oficial del lunes para promover una declaración a favor de
una “transición justa” para las industrias de combustibles fósiles, las
cuales enfrentan recortes y cierres en medio de los esfuerzos por
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Activistas ambientales han expresado su preocupación
sobre la declaratoria no vinculante, argumentando que podría ser citada
como justificación para apuntalar industrias en agonía en lugar de
invertir en fuentes de energía renovable. Algunos también han
cuestionado por qué entre los patrocinadores del evento hay compañías de
carbón.
El viceministro ambiental de Polonia, Michal Kurtyja,
quien preside la conferencia, exhortó a los enviados de casi 200
naciones a utilizar el tiempo entre el domingo y el 14 de diciembre para
lograr avances en desarrollar el Acuerdo de París.
“Estamos aquí para permitir que el mundo actúe en
conjunto contra el cambio climático”, dijo Kurtyka. Con más reuniones
programadas el próximo año con el objetivo de avanzar sobre lo que se
decida en Katowice, exhortó a todos los países a “mostrar creatividad y
flexibilidad”.
“El secretario general de las Naciones Unidas confía en
que nosotros, todos nosotros, cumpliremos”, dijo Kurtyka. “No hay Plan
B”.
El encuentro, conocido como COP24, recibió un
espaldarazo el fin de semana cuando 19 de las 20 naciones que integran
el Grupo de los 20 se comprometieron, en una cumbre en Buenos Aires, a
mantener los principios del Acuerdo de París. El único país que se negó
fue Estados Unidos, que anunció bajo la presidencia de Donald Trump que
se retiraba del pacto.
“A pesar de la inestabilidad geopolítica, el consenso
en torno al clima está demostrando ser muy resistente”, dijo la
costarricense Christiana Figueres, exjefa de la agencia climática de la
ONU.
“Es triste que el gobierno federal de Estados Unidos,
un país que cada vez más está sintiendo toda la fuerza de los impactos
climáticos, se siga negando a escuchar la voz objetiva de la ciencia en
lo que respecta al cambio climático”, agregó.
Mencionó un informe de expertos reciente que advierte
de las consecuencias de permitir que las temperaturas suban más de 1,5
grados (2,7 Fahrenheit).
lunes, 3 de diciembre de 2018
Comienza conferencia sobre cambio climático
Tags
# Cambio climatico
# internacionales

About Domando el toro
internacionales
Marcadores:
Cambio climatico,
internacionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario