Periodista Esteban Rosario revela que la Familia Vicini representa el verdadero poder en la República DominicanaEn cualquier sociedad capitalista del
mundo, es común que un grupo de familias concentren las principales
fuentes de riquezas. Es sabido que el seis por ciento de la población
mundial concentra el 59 por ciento de las riquezas materiales, lo que
pone al descubierto la razón de la desigualdad social y de la gran
brecha que separa a ricos y pobres.
En República Dominicana no más de 15
familias concentran las principales riquezas del país, las cuales tienen
sus inversiones focalizadas en la banca, los medios de comunicación, la
industria del acero, la exportación de caña, constructoras, la
producción eléctrica y la panacea moderna, el negocio de la seguridad
social.
Esteban Rosario, periodista y escritor dominicano, en su reciente libro, “El Grupo Vicini el verdadero poder”,
relata la historia de la familia de origen italiano llegada al país en
los inicios de la era republicana. Su tronco Juan Bautista Vicini Canepa
(quien llegó en 1860) recibió un préstamo de 25 mil pesos, de manos de
su primo Luis Cambiaso, para que se dedicara a ejercer actividades
financieras.
“Compró a sus 23 años en 1870, al
norteamericano Miguel Ángel Canto Silva, la deuda hipotecaria que tenía
con Lorenzo Guridi, copropietario del ingenio Angelina de San Pedro de
Macorís, haciendo su inserción en los negocios azucareros y obteniendo
la propiedad del mismo en el año 1876”, expone el autor en las páginas
13 y 14 del libro.
“Vicini se asoció con la mayoría de
los presidentes de República Dominicana para lograr concesiones de
tierra, exoneraciones de impuestos y emisión de monedas“, relata el escritor.
A la muerte de Trujillo, la familia
Vicini Cabral era el “verdadero poder” en el país, con actividades de
exportación, producción de ganado, agroindustrias, único exportador de
azúcar y mayor latifundista. Un escollo para la familia fueron las
iniciativas legislativas del gobierno de Juan Bosch, que logró en la
Constitución del 63, la prohibición del latifundio. A este grupo
económico se le obligó a pagar impuestos por las exportaciones de azúcar
y obligó a entregar al Banco Central los dólares recibidos por las
exportaciones. El gobierno de Bosch apenas duró 7 meses.
En el capítulo “Las inversiones del
Grupo Vicini”, Esteban Rosario refiere que domina la banca, televisión,
periódicos, producción de azúcar, ganadería, energía eléctrica,
metalurgia y posee grandes extensiones de tierras de vocación agrícola y
turística.
Entre las empresas a que está vinculado
el grupo, se citan los bancos, Popular, BHD y Progreso; las industrias
Leche Rica, Ochoa, Metaldom, Ege Haina y Helados Bon; medios de
comunicación Listín Diario, El Nacional, El Caribe, CDN, Diario Libre,
Antena Latina, El Nuevo Diario, Teleantillas y otros.
El libro consta de 263 páginas, impreso en Editora Buho, la corrección es de Andrés Acevedo, la diagramación y diseño de portada de Rafael Domínguez Gautreaux. La primera tirada consta de mil ejemplares, y fue entregada en abril de 2012.
El libro consta de 263 páginas, impreso en Editora Buho, la corrección es de Andrés Acevedo, la diagramación y diseño de portada de Rafael Domínguez Gautreaux. La primera tirada consta de mil ejemplares, y fue entregada en abril de 2012.
Otras obras publicadas por el autor: “Los dueños de la República Dominicana”, “Oligarquía de Santiago“, “Bermúdez fortuna y crisis“, “Iglesia Católica y Oligarquía“, “La corrupción en los ayuntamientos de Santiago” y “Trujillo y La Tabacalera“.https://www.loquesucede.com/nacionales/periodista-esteban-rosario-revela-que-la-familia-vicini-representa-el-verdadero-poder-en-la-republica-dominicana/
No hay comentarios:
Publicar un comentario